Entrada destacada
¿Como era viajar en el "Trenillo"?
El 10 de Julio de 1918, se inaguró el ramal de 7 km que nos enlazaba con la red ferroviaria de España, fue un dia de fiesta en Baena , pues hay que tener en cuenta que los transportes de viajeros por carretera antes de la locomotora de vapor , se realizaban en diligencias, en caballerías, coches, galeras, etcétera .
La diligencia se convirtió en el modo más eficaz de viajar en dicha época, en 1826 la diligencia recorría unos 110 km en 24 horas , en 1854 se presumía de hacer el trayecto de 200 km Madrid – Valladolid en 23 horas, la llegada de la locomotora de vapor redujo el tiempo de viaje de dicho trayecto en 6,58 horas en 1892 . En el año 1942 el viaje de Madrid a Córdoba en ferrocarril se realizaba en 8,34 horas , por ello, es comprensible la fiesta que se vivió ese 10 de Julio de 1918 con la unión del ramal a la línea de "El tren de aceite" Baena por fin entraba en la red ferroviaria nacional
Ramal Luque-Baena
![]() |
Cortesía de "Catenaria" fuente "Forotrenes" |
¿Y cuanto tardaba en realizar esos 7km? En 1918 observamos que el primer
tren que sale hacía la vecina localidad de Luque es a las 3:25 y su hora de llegada a
las 3:46 , quiere decir que tardaba 21 minutos y la velocidad media rondaba
los 20 km/h
Fuente: Diario Córdona 7 de julio 1918 |
Horario "Trenillo" en el 1935 , se observa que sale de Luque a las 12:44 y llega a Baena a las 13:00
Cortesía de "Catenaria" fuente "Forotrenes" |
El recorrido se solía hacer en un modelo de locomotora 040 , teniendo constancia gráfica de usarse el modelo con matrícula 040-2186 . Francisco Porras Marin antiguo jefe de estación de Luque comenta "el tren de Luque – Baena su composición lo formaban , maq. del depósito de Puente Genil 040-2208 , por ejemplo ,furgón de equipajes, coche de bogies muy particular , pues tenía 1º,2º,3º, y en el centro del furgón con furgón de correos, aunque nunca se utilizó para tal fin, pues el servicio de correos se realizaba por carretera, por un bus de época conducido por un señor que se apellidaba Gabino, que además transportaba viajeros, porque la estación de Baena distaba unos kilómetros del pueblo, además disponía de un vagón cerrado para las mercancías,y si llegaba algún vagón completo pues también circulaba en el trenillo de Baena"
Las locomotoras 040 con sus 750 CV tenían una velocidad máxima de 55km/h
En esta fotografía de abajo aparece la locomotora del trenillo junto a
Juan Jimenez Bustos maquinista del trenillo de Baena y el fogonero Sr
Fuentes, anteriormente durante varios años el maquinista fue D. Miguel Saez
Cortesía de Francisco Porras Marin
Teniamos la posibilidad de viajar en 1ª, 2ª o 3ª clase en un coche de viajeros único, se trataba del coche de balconcillos AABCfhiv-2.101, con 1ª, 2ª y 3ª Clase en el mismo coche, además de contar con furgón. Fue construido por Nivelles en 1892 para el Ferrocarril del Puerto de Santa María a Sanlúcar de Barrameda y pasó a Andaluces en 1919 como ABCDxf-1. Tras el cierre del ramal, este coche fue llevado a los Talleres de Málaga para su restauración, pero fue desguazado lamentablemente a pesar se ser una pieza de museo
El cine nos dejó un testimonio impagable de nuestra estación, en 1943 se rodó la película "La boda de Quinita Flores" , en la cual aparece la estación de Baena
Este coche que aparece en la película no es el mencionado anteriormente
, pero de igual modo, hubiera sido muy bonito viajar en esta preciosidad y pasar por las cinco casillas ferroviarias , de ellas, la última casilla próxima a la estación de Luque era la única con paso a nivel , el recorrido es
practicamente igual al de la via verde del Guadajoz , aunque cambia en
algunos tramos , el siguiente video es un recorrido por el paisaje
actual
El "Trenillo" tenía una peculiaridad y es que cuando se dirigía a la estación de Luque la locomotora iba delante de los vagones y en el trayecto de Luque a Baena la máquina iba siempre invertida, pues la placa de Luque era pequeña y para orientarla se hacía necesario separar el tender de la máquina, la cual había llegado de madrugada con un mercancías procedente de Puente Genil, permanecía 24 horas de reserva en Luque, para efectuar el servicio a Baena, y así todos los días se repetía esta operación, el coche que circulaba en cola se le conocía como la cuadra y era donde se cargaban todos los bultos llegados a Luque con destino Baena
Tren dirección a Baena con la maquina invertida , la fotografía original de Juan Miguel Pando Barrero
Desde febrero de 1962 como consecuencia de un corrimiento del terreno entre la estación y la primera casilla, el tren no volvío a Baena, se clausuró el ramal el 1 de octubre de 1965 con la excusa de falta de rentabilidad en los últimos años. Baena se quedó sin servicio ferroviario, para coger el tren deberiamos ir a la estación de Luque como ocurría antes de 1918, esto fue así hasta comienzos de 1985 fecha en que se clausuraba la linea Linares – Puente Genil
Y con los años fuimos olvidando que hasta aqui llegaba una locomotora de vapor con su traqueteo , que resoplaba y echaba humo quizás , era un recuerdo dormido esperando despertar