Entrada destacada
La Estación de tren de Albendín: un anhelado sueño que nunca se materializó
En los albores del siglo XIX, la localidad de Albendín se hallaba a punto de convertirse en un destacado núcleo ferroviario. A partir de 1875, se forjó con entusiasmo un ambicioso proyecto que contemplaba la construcción de una vía férrea que conectaría las poblaciones de Zuheros y Baena, trazando un sinuoso itinerario que atravesaría Albendín en su ruta hacia Martos. La meta era la ramificación de la línea principal que abarcaba desde Linares hasta Campo Real, enlazando, de este modo, Baena y Albendín con el "Tren del Aceite".
No obstante, los destinos ferroviarios son caprichosos, y este proyecto jamás llegó a fraguar , Albendín y su estación quedaron condenados al olvido.
La construcción de esta línea férrea hubiera representado un hito trascendental para el desarrollo de Albendín. Hubiera propiciado una salida esencial para los productos de la fértil vega de Guadajoz y sus exquisitas cosechas hortícolas. Además, habría estrechado vínculos entre este pueblo y el resto de la provincia, inyectando vida a la economía local.
![]() |
Proyecto variante de 1875 por Baena y Albendín en el cual no pasaba por Luque ni Alcaudete |
![]() | ||||||
Proyecto de 1883 con la variante que pasaba por Baena y Albendín |
![]() | |
Estaciones de Baena y Albendín según el proyecto de variante |
Como bien sabemos, el destino tenía otros planes y este proyecto alternativo nunca llegó a ver la luz. En la actualidad, no podemos evitar preguntarnos dónde habría estado situada la estación de Albendín si se hubiera hecho realidad. Por otro lado, la estación de Baena que efectivamente se construyó e inauguró en 1918, ¿habría ocupado el mismo lugar que se especulaba en el proyecto de la variante?
Itinerario de la Línea Linares-Campo Real y la variante 1883
Para desentrañar estas dudas, hemos tenido que recurrir a la minuciosa calibración de antiguos mapas, buscando intersecciones de carreteras y otros elementos identificables en un mapa contemporáneo. Aunque la búsqueda fue ardua, la curiosidad finalmente fue saciada.
Comenzando por la ubicación de la Estación de Baena, podemos afirmar que en este proyecto que nunca vio la luz, el itinerario de la vía férrea se señala en rojo, destacando la ubicación de la Estación de Baena, la cual habría estado estratégicamente situada junto a la carretera nacional 432, frente al posterior polígono industrial de Los Llanos. Hoy en día, tal vez ese edificio sería testigo de una actividad bulliciosa, al igual que las estaciones de Doña Mencía o Luque, que se han mantenido vivas a lo largo del tiempo
¿Y cual hubiea sido la ubicación de la Estación de Abendín ?
En este mapa de 1892 se aprecia el núcleo urbano que tenía Albendín en los años en los que se hubiera construido la variante
![]() |
Albendín en 1892 |
El proyecto contemplaba una estación estratégicamente ubicada a 800 metros del núcleo urbano, facilitando el acceso a los habitantes de Albendín y de las aldeas vecinas. La estación habría sido un centro de actividad económica, impulsando el comercio y la agricultura de la región.
![]() |
Vistas aéreas de la ubicación de la Estación de Albendín |
El proyecto nunca llegó a materializarse, las razones fueron una combinación de factores, como la falta de financiación y las dificultades técnicas, frustraron el sueño de Albendín de tener su propia estación de tren.
Dejo la pregunta en el aire ¿Qué impacto habría tenido la estación de tren en el desarrollo de Albendín? una pregunta que nunca sabremos y es que existieron multiples proyectos ferroviarios como otro que proponía enlazar Doña Mencía con Baena por un tunel de más de 1000 metros, pero esa historia la contaré otro día