Entrada destacada
Baena Antigua. Plaza de la Constitución a principios del siglo XX
El ramal Baena-Luque fue inagurado el 10 de Julio de 1918 , el pueblo de Baena esperaba ansioso la llegada del ferrocarril desde el acuerdo en escritura el 28 de agosto de 1890 mediante el cual se construiría el ramal.
En estos años el epicentro de la vida de Baena se desarrollaba en la Plaza de la Constitución, llamada Plaza del Coso hasta 1820 , esta plaza siempre ha sido más conocida como Plaza del Paseo.
Esta recreación , basada en fotografías antiguas nos muestra el aspecto que presentaba en esos años en la que se aprecia una plaza con abundantes plantas y arboleda
![]() |
Ayuntamiento |
La plaza destacaba por tener un arco que comunicaba con la calle hoy conocida como Fray Domingo Henares
![]() |
Arco que comunicaba con la calle conocida popularmente como Carrera |
![]() |
Arco de acceso vista desde la calle hoy conocida como Fray Domingo Henares |
La plaza alojaba al mercado de abastos de la localidad , la venta de mercancías y productos alimenticios se hacía al aire libre en los alrededores de la Plaza de la Constitución.
![]() | ||
Mercado de abastos en la inmediación de la Plaza de la Constitución |
![]() |
La venta de productos alimenticios se realizaba al aire libre |
La venta de productos alimentarios en plena
calle presentaba condiciones de insalubridad, Baena que contaba
con 18000 habitantes y la plaza presentaba problemas de tráfico de vehiculos. Posteriormente en 1925 ya se hizo efectiva la aprobación para la construcción de un mercado de abastos, se trasladó al edificio que era usado como el Teatro Liceo
El Teatro Liceo según la investigación de D.Manuel Cortés en el que recoge el testimonio de Juan Manuel Carrillo, conocido como Juane-
le y natural de Baena, quien afirma: “No había conocido el
teatro Liceo, pero mi padre me contaba que ponían películas
mudas subtituladas”. Este formato supuso un fracaso para
el dueño del teatro e impotencia para la mayor parte de la
población porque no sabía leer.
Manuel Piedrahita Ruiz recogía en un artículo del diario Liberal del 14 de enero de 1924
"El teatro Liceo de Baena es por su construcción una nevera.
Así es que uniendo esto al descuido de la nueva empresa, la estancia
en el local es insoportable; insoportable para estar como se está en todos los teatros del mundo: descubierto y con el abrigo quitado.
De forma que los pocos atrevidos espectadores que se arriesgan a
entrar en el local tienen que permanecer con el sombrero y el abrigo
puestos, o con la capa hasta las orejas, cosa que dice muy poco de la
acostumbrada educación y cortesía de los baenenses.
La empresa del teatro Liceo es una empresa que no mira para nada las incomodidades que sufre el público.
Por eso hace éste bien en no asistir ninguna noche, aunque aburrido tenga que permanecer en el casino o en su casa. Para entrar en una cuadra no hacen falta cuarenta céntimos. "
![]() |
Vista de la fachada del Teatro Liceo |
El edificio conocido Casa del Monte era usado como cuartel de la Guardia Civil , en el centro nos encontramos el mural . Aclarar que no era este el mural, en esos años representaba a la Divina Pastora no he encontrado ningún documento para plasmarlo
![]() |
Vista de la Casa del Monte |
![]() |
En la Casa del Monte se alojaba el cuartel de la Guardia Civil de Baena |
![]() | |
Vista aérea de la Plaza de la Constitución |
![]() |
Vista aérea |
![]() | |
Edificio que fue sede de Telefónica y posteriormente Banco Español de Crédito |
El Casino fue inagurado en 1913, me resultó llamativo una fotografía antigua en la que aparecen mesas en la vía publica y un toldo que cubre toda la calle
![]() | |
Casino de Baena |
Baena contaba destacados periodistas que depuntaban en la prensa nacional provincial o local como Manuel Piedrahita Ruiz, Antonio Bermudez Cañete, Antonio de los Rios Urbano y Fernando Vazquez Ocaña
![]() |
Manuel Piedrahita Ruiz, Antonio Bermudez Cañete, Antonio de los Rios Urbano y Fernando Vazquez Ocaña |
La última recreación viene dedicada a un personaje ilustre de Baena que nació en 1848 y falleció en 1913 , Francisco Valverde y Perales
![]() |
Francisco Valverde y Perales |