Entrada destacada
Recreación del apeadero de Zuheros
En el kilómetro 49,580 de la desaparecida línea ferroviaria Linares - Campo Real, se encuentra el apeadero de Zuheros. A algo menos de un kilómetro, surge el pintoresco pueblo de Zuheros, con sus calles empedradas, sus casas blancas y el imponente castillo árabe que lo domina desde las alturas, como si se tratara de un lugar sacado de un cuento.
Aunque el tren comenzó a recorrer esta línea en 1893, inicialmente no realizaba ninguna parada en Zuheros. No fue hasta abril de 1942 cuando se aprobó el proyecto para construir un pequeño edificio de una sola planta, con techo a un agua, junto con un sendero que conectara el apeadero con el pueblo. Este proyecto fue posible gracias a la financiación del Ayuntamiento y a las generosas donaciones de los habitantes de Zuheros, quienes, con su esfuerzo, lograron integrar su villa en el recorrido ferroviario.
En aquellos años, Zuheros contaba con la entrañable figura de “El Peatón,” quien, junto a su fiel burro, se encargaba de llevar paquetes y correspondencia desde el apeadero hasta el pueblo. La subida era empinadísima y de casi un kilómetro, y sobre el lomo del pollino descansaba una enorme cartera desplegada, llena de encomiendas para los vecinos. “El Peatón” recorría incansablemente aquel camino, conectando a Zuheros con el resto del mundo, y su figura quedó grabada en la memoria de los lugareños
![]() |
Um automotor Fial Littorina pasando junto al apeadero de Zuheros |
En los años 40 y 50, Zuheros superaba los 2000 habitantes , en 2023, la cifra se ha reducido a solo 621. Esta fotografía nos recuerda aquellos días en que los andenes eran testigos silenciosos de despedidas, sueños y sacrificios en busca de un futuro mejor.
![]() |
Apeadero de Zuheros punto de partida hacia un nuevo futuro |
En 1977, tras la suspensión del servicio de pasajeros, . Solo los trenes de mercancias continuaron recorriendo sus vías, hasta que en 1985 la línea completa fue cerrada mientras que el apeadero y la línea pasó a convertirse en la Vía verde del Aceite.
El apeadero , hoy en día renacido como la Vía Verde del Aceite, sus antiguas vías son caminos donde pasean senderistas y ciclistas, quienes, recorren la huella de los trenes de antaño.
![]() |
Apeadero de Zuheros |